sábado, diciembre 12, 2009

PABLO SERRANO II

En la primavera de 1984, la Diputación General de Aragón le concede el Premio Aragón a las Artes (en su primera convocatoria) que sería entregado oficialmente el día de San Jorge en Teruel. Se inauguran los monumentos a Ramón y Cajal en Huesca e Indalecio Prieto en Madrid. En 1985 Crivillén le tributa un multitudinario homenaje popular, entregándole la Medalla de Oro del municipio y nombrándole Hijo Predilecto y Alcalde Honorario.
Pronuncia la lección inaugural de apertura de curso de la UNED de Teruel. Inesperádamente, cuando preparaba un viaje a Sudamérica para presidir un Congreso Internacional de escultores, fallece en Madrid el día 26 de noviembre.
Se inaugura en el Congreso de los Diputados, la estatua Juan Carlos I firmando la Constitución, último trabajo monumental de Pablo.
Fuente: Boletín Informativo Diputación Provincial de Teruel Nº 8 – Octubre/Diciembre 1985
Autor: Rafael Ordóñez Fernández





CENTRO DE ARTE CONTENPORÁNEO EN CRIVILLÉN

Coincidiendo con los actos programados con motivo del centenario del nacimiento de Pablo Serrano, el Ayuntamiento de Crivillén inauguró el museo dedicado a su vecino más ilustre.
Tras varios años de obras el domingo 10 de febrero del año 2008 abrió sus puertas el Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén.
El Museo de Pablo Serrano se ubica en un edificio de obra nueva construido a tal efecto, que consta de dos plantas y que está situado en el centro de la localidad. En la parte de arriba del edificio se ha instalado la exposición sobre la vida de Pablo Serrano. Dicha muestra estará formada por estructuras de vinilo que recogen imágenes, frases y pasajes de la existencia de Serrano y también se proyecta un documental de unos 20 minutos realizado por Lucea, el ayuntamiento está negociando la cesión de alguna obra del artista local.
Mientras, la planta baja se usará para realizar los talleres con los escolares. Además, también se ha habilitado una sala de conferencias con una gran pantalla.
Fuente: Diario de Teruel

Más información:


http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Serrano_Aguilar
http://www.esculturaurbana.com/paginas/ser.htm
http://www.ellibrepensador.com/2009/03/08/exposicion-pablo-serrano-las-huellas-del-caminante-museo-de-teruel-hasta-el-13-de-abril/http://www.aragob.es/edycul/patrimo/museos/serrano.htm

domingo, noviembre 15, 2009

PABLO SERRANO I

La labradora en el Parque Los Fueros
de Teruel años 80
.... Durante un par de meses de 1956, viaja por España y algunos países de Europa Central con Juana Francés (que luego sería su esposa). Modela varias significativas interpretaciones al retrato, destacando la de José Camón Aznar. Comienza sus experiencias con el hierro y la búsqueda de su espacio interior.
Durante el mes de enero de 1957, presenta su primera individual. Durante la exposición realizó la interpretación al retrato de Miguel Labordeta.
En 1962, realiza por encargo para el Hotel Tres Carabelas de Torremolinos la escultura monumental Viaje a la Luna en el fondo del mar.
En 1963 realiza el Monumento Homenaje a Puerto Rico de los Republicanos españoles y concluye la estatua del Monumento a Isabel la Católica destinado a Santiago de Chile.
Hasta septiembre de 1965, finaliza las monumentales figuras de San Valero y el Ángel de la Ciudad para Zaragoza.
A comienzos de 1967, expone sus Unidades-yuntas y Hombres con puerta. Con la inauguración del Monumento a Miguel de Unamuno, comienza en 1968 un trabajo pleno de trabajos monumentales: además de Las manos, de Ballaterra (Barcelona) sigue trabajando en el monumental relieve sobre la Venida de la Virgen del Pilar de Zaragoza.

En 1970 se inaugura el Monumento a Benito Pérez Galdos. En 1973 se inaugura en la Sede Central del Banco Hispano Americano. En 1981, la ciudad de Alcañiz le rinde homenaje, bajo el título El pan necesario . A comienzos de 1982, presenta en Zaragoza la exposición El hombre y el pan. Realiza la escultura monumental del Mausoleo de Félix Rodriguez de la Fuente, para Burgos. Es distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
En febrero de 1983, la Junta de Gobierno de la Universidad de Zaragoza acordó nombrar Doctor Honoris Causa a Pablo Serrano Aguilar. Se instaló definitivamente y se inauguró en Baeza. Se inaugura en Salamanca el Monumento a Antonio de Nebrija. (Continuará)
Fuente: Boletín Informativo de la Diputación de Teruel Nº 8 Octubre-Diciembre de 1985
Autor: Rafael Ordoñez Fernández

sábado, octubre 17, 2009

PABLO SERRANO


Pablo Serrano Aguilar, primogénito de cinco hermanos (Pablo, Francisco, Ángel, María y Gloria) nació en Crivillén, pequeño municipio bajoaragonés de la provincia de Teruel, alrededor de 1908, hijo de Bartolomé Serrano Julián y Concepción Aguilar Blasco.
Aunque las condiciones materiales de vida eran duras, los años infantiles de Pablo debieron ser muy felices, a juzgar por sus recuerdos, era un niño lleno de vitalidad, poco aplicado en la rudimentaria escuela local y sujeto a las incipientes inclinaciones artísticas, que se manifestaban en sus juegos cotidianos.
En 1920, quizá coincidiendo con la obtención de don Bartolomé de la plaza de veterinario en Dicastillo (Navarra), marcha Pablo a Barcelona, ingresando como interno en las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá donde cursaría de 1920 a 1925, la enseñanza profesional en las especialidades de Talla y Decoración.
En 1926, y para ejercer como docente durante un periodo de tres años viajó hasta Rosario de Santa Fe (Argentina), en cuyo colegio Salesiano “San José” fue maestro de taller probablemente hasta el año 1935, fecha de su traslado a Montevideo (Uruguay).
Instalado en Montevideo desde 1935, uno de sus primeros trabajos será un busto del Dr. Terra presidente de aquella República Oriental del Uruguay.
A partir de 1939 comienza a obtener premios en los Salones Nacionales de Artes Plásticas de Uruguay, destacando las medallas de Oro conseguidas en los años 1944, 1951 y 1954, todo lo cual culmina con el gran Premio del Segundo Salón Nacional Bienal de Artes Plásticas, celebrado en 1955, distinción que suponía disponer de una beca de estudios en el extranjero. Durante su permanencia en Uruguay, fue socio fundador y presidente del Centro Aragonés de Montevideo. Realizó diversos monumentos públicos entre los que destacan el Monumento al Himno Nacional en Paysandú, el monumento a José Pedro Varela en Trumdael.
En julio de 1955, como consecuencia de la beca obtenida viaja a España, visitando Crivillén inmediatamente. Dos años después se celebra en Barcelona la III Bienal Hispanoamericana de Arte, donde representando a Uruguay, recibe el gran Premio de Escultura aexequo con Ángel Ferrant. (Continuara)
Fuente: Texto y foto Boletín Informativo de la Diputación Provincial de Teruel Nº 8. Octubre-Diciembre 1985 - Autor: Rafael Ordoñez Fernández.

martes, septiembre 15, 2009

NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE - PITARQUE (TERUEL)

En septiembre de 2007 visité este singular paisaje del Maestrazgo Turolense, aunque el vídeo no muestra toda la belleza que encierra por lo menos les invita a visitarlo, El día que yo estuve no era el mejor momento pues al final del verano es cuando menos agua baja y no se muestran todos los detalles, como por ejemplo una especie de chimenea de roca que en épocas de abundantes precipitaciones descarga de forma atronadora una gran cantidad de agua, he visitado varias páginas que al final les recomiendo, están hechas por personas más expertas que yo, acompañadas por excelentes fotografías.

El itinerario de ida lo realicé por la N-420 dirección Aliaga, en la salida del pueblo junto al Santuario de la Virgen de la Zarza nace una carretera de reciente construcción que lleva directamente al pueblo de Pitarque, tras bajar un puerto que en términos ciclistas denominaríamos de Categoría Especial.

Una vez en Pitarque aparcamos bien el coche pues vamos a estar ausentes más de dos horas, y comenzamos el sendero que nos lleva al nacimiento, está bien indicado, al principio se hace aburrido pues el paisaje es más bien seco pero una vez pasada la ermita la cosa cambia y empezamos a tener el primer contacto con el agua, pequeñas cascadas descienden por las paredes rodeadas de abundante vegetación. La senda va subiendo, si no hemos perdido tiempo sobre la hora de camino llegamos al puente que cruza el río. Dicen los expertos que este lugar es el renacimiento del río Pitarque que en realidad nace en Fortanete pero el agua, como sucede en el principio de otros ríos como el Martín se soterra y sale más abajo. El agua aún en años de sequía baja abundante como podrán ver en el vídeo. Como era la primera vez que visitaba este lugar no lo vi completo por lo que dejo a las personas que lo conocen perfectamente se lo expliquen con todo detalle.

El mejor momento para visitar este paisaje en todo su esplendor es tras inviernos y primaveras con abundantes precipitaciones.

http://espaciosdelmaestrazgo.blogspot.com/2007/04/el-nacimiento-del-ro-pitarque.html


http://www.masiapelarda.com/spa/item/nacimiento_pitarque.html


http://perso.wanadoo.es/web-pitarque/fechas.htm


http://www.rutasdeluis.com/PITARQUE.htm


http://www.caiaragon.com/es/municipios/index.asp?tipo=0&idloc=395

miércoles, julio 15, 2009

CENTRO AUDIOVISUAL DE LA MINERÍA - SANTA BÁRBARA - ALIAGA (TERUEL)

La economía tradicional de Aliaga ha sido tradicionalmente agropecuaria. A partir de la revolución industrial y las nuevas necesidades energéticas, la extracción del carbón pasa a un primer plano. Con la llegada de Eléctricas Reunidas de Zaragoza y la instalación de la Central Térmica, la minería vivirá su momento de mayor esplendor durante la década de los ´50, generando un desarrollo económico desconocido hasta ese momento.

LA CENTRAL TÉRMICA

En este Centro de Interpretación también se muestran los avances técnicos empleados en la construcción y funcionamiento de la Central Térmica de Aliaga, su refrigeración, fruto del aprovechamiento del cauce del río Guadalope y sus potentes calderas, convirtieron a esta central Térmica en la más grande y moderna de España, llegando a producir anualmente 280 KW/hora.


EL BARRIO DE SANTA BÁRBARA

Capilla de Santa Bárbara, sede de la exposición.

El barrio de Santa Bárbara fue una consecuencia del desarrollo minero de la zona minera de Aliaga entre las décadas de los ´40 a los ´60. Santa Bárbara evolucionó en paralelo al proceso constructivo de la central, configurándose como un verdadero barrio proletario, al igual que el barrio de La Aldehuela que se construyó junto a la central.

LAS MINAS

Alrededor de la central existían explotaciones mineras, de las cuales, las tres más importantes eran Hoya Marina, Las Eras y Campos. Tres explotaciones bien preparadas humana y tecnológicamente que ofrecían un carbón de calidad y que tras la ampliación de la Central en 1958 no fueron capaces de hacer frente a la gran demanda que exigía ésta para su funcionamiento, iniciándose así el declive de la zona de la cuenca minera de Aliaga que se consumó con el cierre de la Central Térmica en 1982.

ALIAGA

Tras el abandono de las minas, la comarca tuvo que volver a sus orígenes agrícolas, dando lugar a una progresiva despoblación. Actualmente Aliaga trata de encontrar nuevas formas de desarrollo aprovechando los recursos naturales e históricos que posee. El auge del turismo rural o ecoturismo en la Europa de finales de siglo XX abre nuevas perspectivas, y el Parque Geológico de Aliaga, como parte del Parque Cultural del Maestrazgo proporciona un marco de apoyo y proyección para iniciativas en este terreno.

PRESENTE Y FUTURO

El Parque Geológico de Aliaga también está representado en esta exposición, por ser una de las ofertas turísticas más consolidadas de la zona.

200 millones de años de historia de nuestro planeta están registrados en sus rocas modelando un paisaje espectacular, y pudiendo ser visitado a lo largo de 11 puntos e itinerarios dotados de mesas de interpretación y señales informativas.

Fuente: Folleto informativo de la exposición

Más información en: www.turispan.com/centroaudiovisualdelamineria

sábado, junio 06, 2009

VIRGEN DE LA LANGOSTA - ALPEÑÉS (TERUEL)

Imagen de la Virgen

Bajada de la Virgen año 1997
LA VIRGEN DE LA LANGOSTA - UN POCO DE HISTORIA
La antigua ermita tenía tres naves, más alta la central, coro a los pies y cúpula en el crucero. Reunida la Archicofradia el día 7 de octubre de 1676, tomó el acuerdo de ampliarla por su parte anterior y por los costados. Se aprovechó la ermita que había, como nave central. Los planos los hizo el maestro que construía la iglesia de Muniesa. Este acuerdo no se hizo realidad, hasta otra sesión que celebró el Capítulo del día 5 de octubre de 1678. En esta fecha, mosén Toribio Bernard, se comprometió a ajustar la obra, y se la recomendó al maestro Juan Felipe por la cantidad de 740 escudos.

Imagen de la antigua ermita

Una vez terminadas las obras de ampliación, había necesidad de poner altares en el presbiterio y en las capillas del crucero. Se encargaron tres retablos dedicados a la Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza, Purísima Concepción, situándose en las capillas del crucero y el retablo mayor del presbiterio. Por fortuna, los tres pueden verse en la actualidad, aunque fuera de su marco.
El retablo mayor está puesto en la actualidad, en el presbiterio de la iglesia parroquial de Cella. Se hizo en el taller de Francisco Azcoz en Barrachina por el precio de 530 libras jaquesas, se encargó el 6 de noviembre de 1684. tenía en la hornacina central una escultura de la Virgen con el Niño, más 10 lienzos, desaparecidos en la guerra del 36, pintados por Vicente Guilldo de Vinaroz (Castellón).
El retablo de la Venida de la Virgen del Pilar, se encargó al taller de José Azcoz (quizá pariente del anterior) también en Barrachina, por el precio de 350 libras jaquesas. Se encargó en mayo de 1678. Tenía dos lienzos con los temas de la Venida de la Virgen a Zaragoza y la impresión de las llagas de san Francisco. Los lienzos se han perdido en la última guerra. El retablo se guarda en la iglesia parroquial de Alpeñés.
El retablo de la Purísima Concepción se le encargó a Francisco Azcoz de Barrachina el 25 de junio de 1684 por la cantidad de 310 libras jaquesas.
Se conoce toda la iconografía de los lienzos del retablo mayor. El taller o los talleres de Barrachina, debieron tener bastante importancia, si pensamos que el retablo mayor se hizo en menos de un año, lo cual requería abundante mano de obra de talleres, mazoneros, doradores y maestros carpinteros.
Pienso con fundamento, que muchos retablos de la zona de Calamocha salieron de esos talleres.
Fuente: Boletín Diputación de Teruel autor Pedro Martínez

viernes, mayo 15, 2009

FIESTA DE SAN FELIPE NERI – FUENFERRADA (TERUEL)

Vista de Fuenferrada

“El mes de mayo comenzaba con la planta del Mayo. La víspera de la fiesta los mozos del pueblo iban al río a buscar los dos mejores chopos, a veces solo uno, y los cortaban para llevarlos al pueblo. En la plaza se hacía un agujero donde plantarlos. Entre los dos troncos se hacía un arco que se decoraba principalmente con hiedra y con las propias hojas de los chopos talados. El mayo permanecía en la plaza hasta final de mes. Un mes donde se iba de romería a la Virgen de la Langosta, se celebraba San Felipe y en el que cualquier día era bueno para que los mozos tocaran, por ejemplo, la Albada recientemente recuperada o cantaran en ronda por todo el pueblo”. (Datos extraídos de la página charrafuenferrada.com)


La fuente y el palomar en 1999

En los vídeos se muestra la actuación de los Gaiteros de Estercuel en mayo de 2006, con motivo de la recuperación de la fiesta de San Felipe, en dicha actuación se presentó la Albada de Fuenferrada, cuyo autor es el maestro Arnaudas y el Pasatrés otro baile típico de la zona. Asimismo como colofón se puede ver el baile de “La Zorra”, una música muy peculiar que se tocaba siempre al final de las sesiones de baile, en cada pueblo tenía un nombre -a parte de éste- por ejemplo en Lechago se le llama “Correaó”


Portada de un disco/libro.



LOS GAITEROS DE ESTERCUEL


El grupo nació en 1994 en el Seno de la Asociación Cultural Santo Toribio con un objetivo claro; la recuperación de la figura de los gaiteros locales en la festividad de San Antón.


Cumplido ese objetivo y con la ampliación del grupo en 1995 el paso siguiente fue agrandar un poco el rango de acción e investigar las manifestaciones tradicionales de la comarca, en especial la de aquellos pueblos que, junto a Estercuel conformaban la ya extinta mancomunidad del Somontano Turolense. (Datos extraídos del libro-disco de los gaiteros)


Por último agradecer a los Gaiteros de Estercuel las facilidades dadas para la realización de este reportaje, asimismo dar las gracias a los habitantes de Fuenferrada que participaron en este recorrido. A los lectores quisiera pedirles disculpas por los defectos que tiene la filmación ya que no la guardé correctamente y a la hora de editar salen los fallos, por lo menos queda el testimonio.



Más información: http://www.charrafuenferrada.com/



http://www.gaiterosdeestercuel.com/



miércoles, abril 08, 2009

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LA FAMILIA BUÑUEL - EXPOSICIÓN

Programa de mano

Buñuel retratado por Man Ray, 1944

Luis Buñuel -del que el pasado año se cumplió el 25 aniversario de su fallecimiento y el 80 del rodaje de uno de sus más importantes y conocidos filmes: Un perro andaluz-, es sin duda, el director más importante de nuestra cinematografía y uno de los nombres imprescindibles dentro de la historia del Cine.

Luis Buñuel dirigiendo Un perro andaluz

Buñuel con Dalí en 1933

A pesar de ello existen ciertas lagunas sobre su vida. Como apunta inteligentemente Max Aub: “Para dar a entender lo que es el cine de Luis Buñuel -tan personal- hay que intentar saber quién es. Es lo que cela con gran cuidado. Luis Buñuel, a pesar, por su profesión, de ser objeto de miles de preguntas a cerca de si mismo, de su manera de ser y de trabajar, ha logrado tender una cortina de humo y repetir en declaraciones y en entrevistas casi siempre lo mismo; ha logrado ocultar su vida personal y ha sacado gran partido de sus enfermedades para aislarse casi totalmente de quienes le molestan. Y, a la vejez, le molesta casi todo.”Para solucionar en parte esta carencia, el propio Buñuel con la inestimable colaboración de Jean-Claude Carrière publica en 1982 una autobiografía titulada Mi último suspiro.

Buñuel con Carlos Saura y Berlanga

Ahora, dicho libro se complementa con esta exposición “Álbum fotográfico de la familia Buñuel” en el que se recogen 82 imágenes que Don Luis atesoraba a modo de recuerdos. Dotadas de toda la fuerza y verdad propias del lenguaje fotográfico, Buñuel las utiliza como medio eficaz para recordar con nostalgia y así poder escribir las memorias de toda su vida. En ellas encontramos a la familia Buñuel y a compañeros de viaje de la talla de Dalí, Lorca, Calder, Cocteau o Saura. Una oportunidad única para sumergirnos en el universo íntimo y personal de una de las figuras clave de la cultura del siglo XX. (Asier Mensuro / Javier Espada – Comisarios de la exposición)
Fuente: Texto y fotos programa de mano
La exposición ha podido verse en la sede de la Filmoteca Nacional, en Madrid, en la pasada edición de la Seminci en Valladolid y hasta el pasado 29 de marzo en el Centro Buñuel de Calanda.

LUIS BUÑUEL – Mi último suspiro (memorias)
“No soy un hombre de letras -dice Luis Buñuel-. Tras largas conversaciones, Jean-Claude Carrière, fiel a cuanto yo le conté, me ayudó a escribir este libro.”
Mi último suspiro es el fruto de dieciocho años de trabajo y de amistad entre Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière. Juntos han hecho seis películas, ¡y que películas!: El diario de una camarera, Belle de Jour, La vía láctea, El discreto encanto de la burguesía, El fantasma de la libertad, Ese oscuro objeto de deseo. El libro nació, espontáneamente, de sus entrevistas, en España y en México, en el intervalo de las sesiones de trabajo; el uno evocando sus recuerdos -Buñuel nació con el siglo hace ochenta y dos años en un pequeño pueblo de Aragón con sabor medieval-, el otro recogiendo las palabras de su amigo y anotándolas. De este modo en Mi último suspiro se oyen la voz y las propias palabras de Luis Buñuel.
“Escrito con apabullante sinceridad, sin pretensiones, sin autobombo -como era de imaginar en un hombre que odia toda publicidad- el libro de Buñuel es un revelador, apasionante, divertidísimo recuento de su vida, sus películas, sus amigos, sus andanzas y sus perpetuas obsesiones. Es todo un acontecimiento cultural, un libro estremecedoramente honesto...”José Luis Rubio (Cambio 16)
“...Buñuel lo evoca todo con precisión y humanidad, con sorna, a veces, y con autenticidad tangible: Lorca, Dalí, el superrealismo, la guerra civil, el franquismo, Viridiana, el catolicismo, su ateísmo, México, Hollywood, tejen la aventura de una vida que, hoy, aún, respira al acecho de la libertad.” Feliciano Fidalgo (El País)
“¡Qué gran suspiro el de Buñuel!...Sus memorias, que derraman interés, me han parecido sorprendentes por comunicativas, riquísimas gracias al caudal informativo, emocionantes por la sencillez con que nos son contadas, atractivas porque no hay doblez ni olvidos freudianos, valientes porque se mantiene fiel a su estilo de llamarlo todo por su nombre...Los lectores están de enhorabuena.”Lluís Permanyer (la Vanguardia)
Fuente: Texto extraído del propio libro editado por Plaza & Janes. Primera edición abril de 1982

sábado, marzo 14, 2009

LOS MUSEOS VIRTUALES DE TERUEL

El Museo de Arte Sacro de Teruel cuenta desde hace un año con su espacio en Internet. El objetivo de esta Web es dar a conocer este centro cultural tanto entre los turolenses como entre los turistas.
Este centro artístico diocesano tiene expuestas 250 piezas y en Internet se pueden ver las treinta más destacadas con una pequeña ficha informativa de cada una de ellas.




El acceso virtual a esta importante colección artística se puede realizar a través de la página de la Diócesis de Teruel y Albarracín (Se recoge una amplia información sobre la historia, la actividad y los servicios del Museo y se pueden ver las obras más destacadas de los fondos religiosos de la provincia. http://www.diocesisdeteruel.org/mastsala1.html

El director del Museo de Arte Sacro de Teruel, Pedro Luis Hernando, explicó que la idea de diseñar este espacio en la red surgió para “informar de la existencia del Museo y hacerlo aprovechando el mundo de las nuevas tecnologías. Pero este portal quiere servir además para animar a los turistas a conocer el arte religioso turolense. “Cada vez es más frecuente preparar los viajes previamente desde casa con el apoyo de Internet, por eso esta web puede ser un enganche para que personas de cualquier lugar nos visiten”. (Fuente: Diario de Teruel 23-03-08)

Por otra parte el pasado 26 de febrero fue presentado en Teruel el Museo Virtual de la Comarca del Maestrazgo, las opciones para conocer la cultura de esta zona son múltiples, la plataforma digital cuenta con una ficha para cada uno de los bienes. Además la plataforma permite interactuar, de forma que es el propio visitante quién decide qué quiere conocer y hasta dónde desea profundizar en su recorrido virtual. (Fuente: Diario de Teruel)


La dirección de este Museo Virtual es: http://www.museovirtualmaestrazgo.com/


http://www.dpteruel.es/museodeteruel/vr.htm También el Museo de Teruel dispone de este servicio.







jueves, febrero 12, 2009

ROBERT CAPA EN LA BATALLA DE TERUEL

Teruel diciembre de 1937

Viaducto

Plaza del Torico


Abandonan Teruel


Robert Capa (Ernest Andrei Friedman) nació el 22 de octubre de 1913 en Budapest. Su familia bien situada económicamente, su madre una diseñadora de modas y su padre un pensador intelectual con influencias aristocráticas.
De joven era muy solicitado por sus amigos ya que se caracterizaba por ser un joven generoso y leal con sus amigos.
En 1929 la situación política de Hungría iba de mal en peor con la llegada al poder de Adolf Hitler en Alemania obligó al joven Ernest a salir del país junto a la gran masa de jóvenes que se sentían presionados por la falta de un gobierno democrático y garantías económicas. A los 18 años abandona Hungría. Tras su paso por Alemania, viaja a París, donde conoce al fotógrafo David Seymur quien le consigue un trabajo como reportero gráfico en la revista Regards para cubrir las movilizaciones del Frente Popular. En París conoce también a la que sería su novia, la fotógrafa alemana Gerda Taro (Gerda Panorylles).


Robert Capa y Gerda Taro


Al estallar la Guerra Civil Española en julio de 1936, capa se traslada a España con su novia para cubrir los principales acontecimientos de la contienda española.
España fue su bautismo de fuego. Se enfrentó por primera vez al peligro, sintió la muerte de cerca: su compañera Gerda Taro murió atropellada por un tanque durante la batalla de Brunete. Esta muerte y esta guerra llevaron a Capa a fotografiar muchas otras contiendas. En la Guerra Civil, Capa comprendió que los conflictos, no transcurren solo en las batallas, sino en los rostros aterrorizados de la gente, en las niñas que juegan entre los escombros, en los momentos de tregua que viven los soldados, cuando juegan a las cartas o escriben a sus novias.
El novelista norteamericano John Steimbeck amigo del fotógrafo, escribió que Capa “sabía que no se puede fotografiar la guerra, porque es en gran parte una emoción. Pero esa emoción él la fotografiaba dirigiendo su objetivo más allá de la guerra. Podía mostrar el horror de todo un pueblo en el rostro de un niño. Su máquina atrapaba la emoción y la retenía”. (Fuente: Diario El Sol 2-12-1990).
Robert Capa murió en Thai Binh (Vietnam) el 25 de mayo de 1954 al pisar una mina, siendo el primer corresponsal americano muerto en esta guerra y terminando así una azarosa vida profesional guiada por una frase que popularizó: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente”. (Fuente: Wikipedia)


Ultima foto de Robert Capa


Más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Capa
http://usuarios.lycos.es/luniorni/newpage10.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/capa.htm

martes, enero 13, 2009

MARÍA MONTEZ, UNA ACTRIZ DE HOLLYWOOD CON ASCENDENCIA TUROLENSE


LA REINA DEL TECHNICOLOR

En octubre del pasado año 2008 se celebró en Teruel el XXXIV Congreso Nacional de Cronistas, organizado por la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, la investigadora Mª Victoria Hernández, Cronista oficial de la ciudad de Los Llanos de Aridane (Santa Cruz de Tenerife, presentó en Teruel un trabajo titulado “Los orígenes turolenses y canarios de la actriz de Hollywood María Montez”.

El abuelo paterno de la actriz, Joaquín Gracia Anadón era natural de Estercuel (Teruel). Su temprano alistamiento en el ejécito fue decisivo para emprender un periplo vital que le condujo hasta el municipio de Garafía, en la Palma (Islas Canarias), donde trabajó como funcionario. Fue allí donde nació el padre de María Africa Isidoro Gracia que posteriormente se trasladaría a Barahona (República Dominicana). (Fuente: Heraldo de Aragón y Diario de Teruel).

En esta ciudad dominicana nació María el 6 de junio de 1920, donde su padre, era cónsul de España, su infancia transcurrió al lado de sus ocho hermanos, menores que ella: cinco varones y tres hembras.

María Montez soñó con llegar a ser estrella de cine y un buen día, sin pensárselo dos veces, se personó en Hollywood. Su persistente ambición, unida a su elegancia y atractivo personal, bastaron para convertirla en pocos años en la persona exclusiva del ciclo de cine exótico y evasivo, en suntuoso Technicolor, que la Universal lanzó en los años cuarenta para aportar su ración de optimismo al público, ayudándole a sobrellevar las penalidades y estragos de la guerra.


Películas como “Las mil y una noches”, “Alí Babá y los cuarenta ladrones”,”La reina de cobra”, “Alma zíngara” o “Sudán”, serían completamente fútiles, dentro de su trivialidad, sin la presencia de María Montez, exquisitamente engalanada con finos ropajes orientales, enjoyados turbantes o vanguardistas corpiños que crearon toda una moda femenina.

Se casó en 1937 con William G. McFeeters. Divorciada, se casó de nuevo, el 13 de julio de 1943 con Jean-Pierre Aumont, de cuya unión nace el 14 de febrero de 1946, su hija María Cristina, actriz de cine con el nombre de Tina Aumont. Fallece en París el 7 de septiembre de 1951. (Fuente: Enciclopedia Las Estrellas – Ediciones Urbión)


Foto de familia.
Existe una página en Internet en la que abunda la información sobre María Montez, sobre todo gráfica. http://www.geocities.com/Hollywood/Trailer/7242/index.html

En la Wikipedia también hay información sobre la actriz:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montez