domingo, diciembre 11, 2011

ROBERT CAPA EL HOMBRE Y EL MITO VI

Robert Capa con casco

EL SIMPÁTICO ENEMIGO

Por Richard Whalen

Como parecía que el único antídoto efectivo para su dolor era la vida intensamente vivida -el peligro, la aventura, el contacto con sus camaradas- que podía encontrar en el frente, Capa se relanzó con más denuedo que nunca a los reportajes de guerra: la victoria republicana de Teruel a finales de 1937, la guerra chino-japonesa de 1938, la caída de Barcelona en 1939, el bombardeo de Londres en 1941. Cuando, en la primavera de 1943, llegó al norte de África, se había convertido en una especie de leyenda internacional. Valiente, despreocupado, ingenioso, fácilmente aceptado por todos como uno más, un hombre que jugaba al póker con los soldados, que compartía los peligros del combate, había sabido ganarse la simpatía de todos. Aquel “simpático enemigo” (después de todo Hungría estaba en guerra contra los Estados Unidos), con su uniforme fuera de la norma (confeccionado por un sastre de Bond Street, que tenía unas ideas personales en relación con la manera cómo debía ir uniformado un corresponsal americano) y su fuerte acento extranjero, equipado con cámaras en lugar de armas, iba voluntariamente al frente. Los oficiales admiraban a Capa por su aparente despreocupación y su buena suerte, y lo invitaban a peligrosas misiones. Tenían la impresión de que su presencia les era favorable.

Durante el resto del tiempo que duró la guerra en Europa, Capa asistió a muchas de las invasiones y campañas más importantes: Sicilia, Nápoles, el valle del Liri, Anzio, el día D en la playa normanda de Omaha, la liberación de París, la batalla de las Ardenas, el salto aliado del Rin en Wesel, Leipzig. Ya empezaba a parecer que todas las fotografías de guerra eran suyas. Para muchos pasó a convertirse en la quintaesencia del fotógrafo de guerra, el que eclipsaba a todos los demás. Resulta revelador qué, cuando me entrevisté con el famoso corresponsal de guerra y caricaturista Bill Mauldin, me dijo que había cruzado, junto con Capa, el río Roer. Quedé sorprendido, porque yo ignoraba que Capa hubiera asistido a aquella operación, pero su descripción fue tan detallada que me lo creí. Mauldin me habló de las fotografías con tantos pormenores que cuando por casualidad las vi en LIFE, las reconocí al momento. Habían sido tomadas por George Silk. Seguramente a Capa le habría divertido la anécdota; a Silk, probablemente no tanto.

Fuente: Revista Foto Profesional nº 40 – Abril de 1986

viernes, noviembre 11, 2011

ROBERT CAPA EL HOMBRE Y EL MITO V

Gerda Taro fotografiada por Capa

Por Richard Whalen
MARCADO PARA SIEMPRE
Capa diría más tarde que, al morir Gerda, su propia vida hubo de experimentar una especie de muerte. Tenía la impresión de que le quedaba poca cosa que perder y optó por mantener aquella actitud. A partir de entonces, y a un nivel profundo, se desvinculó de la familia, de los amigos, de las mujeres, del dinero, en una palabra, de la vida. Podía disfrutarse de todos estos bienes, y hacerlo tan plenamente como se quisiera, pero únicamente en el momento presente. Nada de lazos, nada de promesas para un futuro (como ha escrito Martha Gellhok en una narración más o menos literaria de la vida de Capa "éste se aficionó a las prostitutas -o quizá las prostitutas se aficionaron a Capa-, y si le gustaban las prostitutas era porque eran tan independientes como él"). Por una ironía de la suerte, ese distanciamiento de Capa le infundía un aire de extraordinaria libertad, que lo hacía más atractivo que nunca.
Pese a todo se mantuvo distante frente a todas las tentaciones, entre ellas la personificada por Ingrid Bergman con la que vivió una pasión en París, Hollywood y Nueva York entre los años 1945 y 1947. Bergman decidió romper finalmente porque comprendió que Capa no era hombre para el matrimonio. Al final Capa tuvo que llegar a la inevitable conclusión de que el precio que debía pagar para protegerse era el aislamiento y la soledad, pese a que era frecuente verlo rodeado de amigos de lo más divertido y sociable.
Aunque estaba plenamente convencido de que suponía una desconsideración y una falta de buen gusto presentarse ante la gente de otro modo que no fuera alegre y divertido, sus amigos más íntimos conocían su otra faceta, aquello que quedaba en él de aquel Andre Friedman profundamente herido por la muerte de Gerda y marcado para siempre.

Fuente: Revista Foto Profesional nº 40 - abril de 1986

jueves, octubre 13, 2011

FUENTES CALIENTES (TERUEL)

Cartel II Encuentro Maquila


El manantial de Las Fuentes dió nombre al lugar y las aguas hipertermales completaron el topónimo: Fuentes Calientes. En este municipio de la Comarca de Teruel, en el Altiplano turolense, de calles llanas y casas bajas sobresale el campanario de la iglesia de la Asunción, de estilo gótico renacentista. Esta iglesia fue construída en el siglo XVI y posteriormente fue reformada en distintas épocas.
Fuente: Diario de Teruel 5-5-2002

Aquí nació, a principios del S. XVIII, FRANCISCO CASTELLOTE ANADÓN, hijo de José, natural de Alfambra, y de Valera, natural, también, de Fuentes Calientes. Fue arquitecto que trabajó, al igual que sus hijos, del mismo oficio, en la diócesis de Zamora donde se conservan algunas de su obras. Merece destacarse la iglesia de Molacillos, de estilo barroco levantino, diseñada por el arquitecto valenciano Cristóbal Herrero. Se casó dos veces. La segunda cuando, probablemente, sobrepasaba los 60 años. De estos matrimonios nacieron 15 hijos. Cuatro de ellos fueron arquitectos que también dejaron obra en Zamora. Murió en esta ciudad el 18 de enero de 1793.

I Encuentro "Maquila" 13-11-2010

IMPULSO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

El Grupo de Alternativas Rurales de Teruel, GARTE, ubicado en Fuentes Calientes, ha decidido impulsar la agricultura ecológica, donde está inmerso, con la instalación de una fábrica de piensos ecológicos y una granja de cerdos, que va a ser pionera en España por su sistema de alimentación ecológica y acogida a la futuras normas de la Unión Europea a aplicar al sector.

El presidente de Garte Ganadera, S.L. y uno de los fundadores de la Sociedad Cooperativa Garte, dedicada a la agricultura ecológica, Faustino Cirugeda manifestó (2004): "que después de trece años de funcionamiento había llegado el momento de dar el salto a la transformación de los productos que cultivamos en el campo, con la instalación de una fábrica de piensos y una granja porcina ecológica"
Fuente: Diario de Teruel 14-4-2004

viernes, julio 15, 2011

NACIMIENTO DEL RÍO MARTÍN EN SON DEL PUERTO - TRAMO: HOCINO DE LAS PALOMAS - EL PAJAZO

En esta ocasión visitaremos uno de los parajes más conocidos del Río Martín. Por su cercanía y fácil acceso, se puede ir en coche hasta muy cerca del salto. Para los que no hayan estado nunca la ruta se inicia a la salida de Martín del Río por la N-211 dirección Vivel, se coge un camino a la izquierda de la carretera que nos lleva directamente al Pajazo, al fondo se ve el Hocino por lo que es difícil perderse. El coche lo podemos dejar en la antigua central eléctrica de San José, a partir de aquí seguimos el curso del río andando, la verdad es que recorrer este tramo es un placer ya que tenemos sombra durante todo el trayecto.
Al poco rato nos encontramos con el caserío del Pajazo, antiguamente habitado, seguimos río arriba hasta encontrar el cruce de caminos, el de la derecha nos conduce hacia el Hocino de las Palomas, (también podemos ver el salto desde arriba), esta vez lo visitaremos por la parte de abajo.
Cogemos la senda de la izquierda, a la altura del molino en ruinas, nos subimos hacia arriba pues por el río el acceso es difícil, seguimos el cauce de una acequia de riego que nos conduce a los pies del salto. Al acceder al salto hay que tener cuidado de no resbalar, una vez pasado el primer obstáculo damos la vuelta por detrás de una peña, esta enorme roca se desprendió a consecuencia de una gran riada en el año 1935, si miran hacia arriba verán el hueco que dejó y los raíles que tuvieron que poner para poder pasar pues está senda se utilizaba con mucha frecuencia para subir y bajar desde Las Parras y Cervera a Martín.
Ya tenemos ante nuestros ojos el salto de agua de unos 21 metros de altura, aproximadamente, les sugiero que disfruten contemplando el agua.
Este hocino es recomendable visitarlo por la mañana ya que el sol da de pleno, y siempre que el tiempo sea bueno, es muy peligroso visitarlo en días nublados o con posibilidad de tormentas, las crecidas del río no son muy abundantes pero algunas de ellas han sido espectaculares.
Les recuerdo que este paisaje está incluido en la ruta Camino del Cid anillo de Montalbán.

El Hombre colgado

Esta figura puede verse un poco antes de llegar al cruce de caminos pasado el poblado desde el río a la derecha, mirando al frente, más bien tiene la forma de una sirena pero desde siempre se le ha llamado "El hombre colgado". Les aseguro que desde arriba no se parece ni a una cosa ni a otra.
Por mi parte con este post he terminado los reportajes sobre el río Martín en su parte alta, les aseguro que lo he hecho con toda ilusión del mundo ya que eran poco conocidos, espero les haya gustado.
Temas relacionados:


lunes, junio 06, 2011

SEMANA DE TERUEL EN ZARAGOZA DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 1978


INVITACIÓN PARA TODOS

Durante unos días Zaragoza va a sentir de una manera especial la presencia de Teruel en su vida cotidiana. La prensa, la radio, la televisión, las salas de exposiciones, el teatro Principal, van a contar con la presencia física de la voz de Teruel, de la imagen de Teruel, del arte de Teruel.

Queremos que esa voz, esa imagen y ese arte llegue a todos como una invitación -mejor como una provocación- cuya consecuencia sea vuestra próxima visita a nuestra tierra para conocernos mejor, descubrir todos nuestros rincones y disfrutar de nuestras bellezas.

Y como no queremos que nadie se quede sin oirnos, sin sentir estos días nuestra presencia, nuestra invitación va para todos; Para todos.

Centro de Iniciativas Turistícas de Teruel.

Fuente: Heraldo de Aragón 4-6-1978


Por su parte El Noticiero decía:

TERUEL EN ZARAGOZA

Teruel y su provincia, afincan durante esta semana en Zaragoza. Son sus adelantados, Lapayese Bruna, en “Torrenueva”; Miguel Ángel Encuentra, en “Gambrinus”; José Gonzalvo en “Bailo”; Agustín Alegre, en “Leonardo” y Teresa Jassa, en “Atenas”. La cerámica, el hierro esculpido, la pintura y la obra de arte sobre madera, cordobán, esmaltería...Son el buen trabajo de las manos fautoras, al amor turolense. Con la palabra tres conferenciantes; nuestro compañero en las tareas radiofónicas Hernández Salvador, Blasco Lahuerta y Sotoca García, a tres motivos apasionados: descubrir Teruel, recorrer las rutas provinciales, y coloquiar sobre ese maravilloso tema del amor, que son los dos amantes...cerraremos esta semana entrañable, con la Polifónica Turolense y los Amigos de la Jota, en el Principal. El domingo a la mañana, así, gozaremos las canciones que aporta magistralmente a nuestro folklore, el buen maestro Jesús María Muneta...

Teruel ha venido a nosotros. Y nosotros tenemos la siempre desazón de buscar, cada vez más solidaria y estrecha, la hermandad con quien es nuestra hermana. Y nuestro amor de amantes. Caminos como este, son los caminos buenos. Que el domingo en el Teatro Principal, a la mañana, sepa corresponder a la canción hermana, con una atención masiva y un espontáneo y clamoroso aplauso.

Desde las nieves de las serranías, a los tambores del llano tierrabajino; desde la sustancia ribereña del Martín o el Guadalope, o las rocas prodigiosas de Montoro; desde el Javalambre a Sierra Palomera; desde la jota cantada en el camino real monrealero, a la piedra ornamental de Calaceite; de las minas carboneras de Ariño , a las blancas paredes de Iglesuela; desde el romanticismo carlista de Cantavieja a la más sorprendente mariología de Pellicer el calandino. Teruel es nuestra propia historia y nuestro mismo desconsuelo. Que hasta que Teruel no alce sus torres libres de hastíos y abandonos, no habrá Aragón como lo soñamos.

FUENTE: EL NOTICIERO – COLUMNA AL CIERZO – EL VIGÍA – JUNIO DE 1978

A raíz de esta semana cultural nació la Casa de Teruel en Zaragoza, gracias al empuje de un grupo de turolenses residentes en Zaragoza, este post está dedicado a ellos.

domingo, mayo 08, 2011

50 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LAS CUEVAS DE MOLINOS (TERUEL)

Diario de Teruel publicaba el día 3 de abril de 2011 un extenso artículo relativo al hallazgo de las cuevas, reproduzco un fragmento de dicho reportaje:

Conseguir que quienes descubrieron en las entrañas de Molinos las Grutas de Cristal describan lo que sintieron aquel 1 de abril de 1961 no es tarea fácil. Da idea de lo que pasó por la cabeza de aquellos tres jóvenes al ver aquellos tesoros, que se pusieron de rodillas admirados ante aquella concentración de rocas con formas imposibles que “ningún escultor podía imaginar ni esculpir”, como cuenta Francesc Subils, el primero que entró por aquel pequeño agujero. Entró junto a su hermano José Subils, que murió en una cueva pocos años después, y su primo Francesc Cardeña. Podría decirse que los ojos de estos tres jóvenes fueron los primeros en ver lo que había sido capaz de hacer la naturaleza en la intimidad del subsuelo.....

Fuente: Diario de Teruel 3-4-2011 – Autora del reportaje Elisa Alegre www.diariodeteruel.es

UN MEDIO SINGULAR: LAS GRUTAS DE CRISTAL (CUEVA DE LAS GRADERAS)

La Cueva de las Graderas, nominada comercialmente como las Grutas de Cristal, constituyen el hito más conocido turísticamente de Molinos. Por ellas pasan todos los años unas 40.000 visitas (100 visitas por cada habitante del pueblo). Sus espléndidas formaciones estalagmíticas, el acondicionamiento para las visitas de las mismas y los hallazgos arqueológicos y paleontológicos justifican este interés.

Se encuentran situadas a unos 4 Km. Del casco urbano, en el Barranco de las Graderas, pudiéndose acceder a las mismas por una pista asfaltada. Localizadas en 1961 en el curso de la “Operación Turolensis” se encuentran acondicionadas desde 1978 para la visita turística guiada. En el curso de la misma se recorrerán la mayor parte de las intricadas salas, situadas a distintos desniveles internos de hasta 12 m. Esta se articula en torno a dos recorridos; el primero de los mismos concluye en la llamada “Sala de Cristal”, una de las dos más importantes de la cueva; el segundo recorrido llega hasta la “Sala Marina”.

Visitar las grutas significa penetrar en un medio singular en el que los parámetros espacio-temporales parecen distorsionarse. La ausencia de luz solar facilita esta distorsión; en las mismas reinan unas eternas tinieblas, únicamente rotas por la iluminación artificial, que le dan una apariencia casi inalterable a lo largo del año. Los sonidos del exterior desaparecen a los pocos metros de la entrada, siendo sustituidos por el ocasional goteo del agua. La temperatura, prácticamente permanente a lo largo del año, contrasta con los calores del verano y los rigores del invierno del mundo exterior.....

FUENTE: PARQUE CULTURAL DE MOLINOS – SEMINARIO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA TUROLENSE 1992 – VARIOS AUTORES.

Más información: www.molinos.es


viernes, abril 08, 2011

DOMINGO GASCÓN Y GUIMBAO CRONISTA DE LA PROVINCIA DE TERUEL


Nació en Albarracín en 1845 y murió en Madrid en 1908. Escritor y periodista. Cursó estudios de Derecho e Historia. Fue nombrado por su larga dedicación a los temas locales, cronista de la ciudad de Teruel. En 1905 ocupó la vacante de Silvela en la Real Academia de la Lengua al tiempo que era nombrado correspondiente de la Historia. Fundó y dirigió el Boletín minero y comercial y la más destacada Miscelánea Turolense (años I-VIII), de marzo de 1981 a enero de 1901), acopio de documentación y noticias. Sobre su importancia escribió y reunió Algunas opiniones y juicios emitidos con motivo de la Miscelánea turolense (1903). A la preocupación de Domingo Gascón por los temas históricos y jurídicos responde el estudio de Las Comunidades de Teruel y Albarracín, con la institución de los jueces de Teruel desde 1176 a 1530. Los títulos Prelados turolenses por el lugar de nacimiento (1907) y Relación de escritores de la provincia de Teruel (1908). Fue biógrafo del gran periodista Mariano José Nipho (1904) y de Juan Lorenzo Palminero (1905). Autor preocupado por los diversos aspectos de la cultura turolense no olvidó el tema de Los amantes de Teruel (1907). En la edición se incluye un estudio-prólogo de Domingo Gascón, una silva de Antonio Serón y una extensa relación bibliográfica. Reunió el Cancionero de los amantes de Teruel (1907) que es una colección de quinientos poemas escritos por autores del siglo XIX. La provincia de Teruel en la guerra de la Independencia es un documentado trabajo histórico. [R.A.E.]

Fuente: Gran Enciclopedia Aragonesa (Primera edición)

MISCELÁNEA TUROLENSE AÑO I Nº 1 10-3-1891

NUESTRO TRABAJO

Pocas palabras son precisas para explicar la aparición de la Miscelánea Turolense.

La provincia de Teruel madre fecunda de hombres insignes en todos los ramos del saber humano, teatro de sucesos memorables en todos los periodos de la historia, tan rica por don especial de la naturaleza, en producciones de su suelo, como sistemáticamente abandonada, necesita más que otra región de España, el esfuerzo individual y colectivo de sus hijos para sacarla de la postración y del abatimiento en el que se halla sumida.

Los hombres célebres que honraron con su nacimiento la provincia de Teruel en las edades pasadas fueron muchos, pero la mayor parte permanecen olvidados, cuando no desconocidos completamente.

Uno de los principales fines que perseguimos con esta modestísima publicación es dar a conocer aquellos hombres que por su talento, su esfuerzo personal o sus sacrificios, tienen derecho al aprecio y reconocimiento de esta generación y de las futuras. Con este objeto publicamos retratos, apuntes biográficos y fragmentos de las obras más notables, de cada uno, con el doble propósito de que sirvan también para sacar en muchos casos provechosas enseñanzas.

Como el título de Miscelánea ya lo indica bien claramente, nos ocuparemos de todo cuanto pueda interesar a la provincia...

Somos amantes entusiastas de nuestra provincia; deseamos que se haga justicia y que ocupe el lugar que le corresponda entre todas las demás que componen la nación española, pero no por esto incurriremos en exageraciones regionalistas de ninguna clase....

DOMINGO GASCÓN

jueves, marzo 10, 2011

SEGUNDO DE CHOMÓN

Segundo de Chomón nació en Teruel el 1 de octubre de 1871 y murió en París el 2 de mayo de 1929. Director, fotógrafo, efectos especiales y trucos. Iluminador a color. “De su niñez y adolescencia -dice Carlos Fernández Cuenca, su más importante biógrafo y estudioso de su obra- no sabemos nada; los documentos que poseía su hijo Roberto conciernen al año 1902, o sea, cuando ya el turolense había rebasado la treintena y estaba entregado a las tareas cinematográficas. Es indudable que cursó la Primera Enseñanza y que hizo el Bachillerato, puesto que pudo empezar una carrera especial. Pero ¿dónde siguió tales estudios y con aprovechamiento? De todo eso y de otras cosas concernientes a los primeros años de la vida fecunda de nuestro personaje quedarían constancias documentales que ya no existen, pues la mayoría de los archivos públicos y privados de Teruel se perdió en la destrucción de la ciudad durante la Guerra Civil”.
Cuando llegó la hora de elegir profesión decidió hacerse ingeniero. A Joaquín Carrasco (actor y maquillador del cine español), le parecía recordar que Chomón le dijo alguna vez que hubo de interrumpir sus estudios de ingeniero, ya bastante avanzados, para hacer el servicio militar y que después quiso terminarlos, pero otras apetencias más atractivas y poderosas se lo impidieron. Sin embargo, Roberto de Chomón me afirmaba que su padre obtuvo el título de ingeniero. Para cumplir sus deberes militares fue destinado a Cuba, que a la sazón era un foco de guerrillas que luchaban por la independencia de la isla. Sabemos que Chomón intervino en algunas acciones bélicas y que llegó a ser oficial.

Se ha dicho que regresó de Cuba en 1897 y directamente a España; también se ha dicho, que a poco de volver a su tierra hizo un viaje a Francia para estudiar el cine recién nacido. Roberto de Chomón me dice: “entusiasmado con el descubrimiento de los hermanos Lumiere, él también se dedicó a la cinematografía”. Juan Antonio Cabero alude por dos veces a la estancia de Chomón en París: primero al hablar “de la preparación especial adquirida en la naciente casa francesa Pathè” y más adelante al decir que que “como cuna del nuevo arte, en sus comienzos, era Francia, a París se fue para estudiar de cerca la manera de asociar al nuevo invento sus ideas maravillosas”.
Es a finales de 1900 cuando Segundo de Chomón decide dedicarse plenamente a la actividad cinematográfica en dos vertientes: como especialista en la impresión de títulos españoles para las películas extranjeras que se importaban y en el coloreado a mano de las copias de filmes de intención fantástica o espectacular; a esas dos vertientes añadiríase enseguida otra tercera: la de realizador y operador al mismo tiempo. (C.F.C)
Naturalmente, Chomón inicia su oficio cinematográfico en España. Con películas de una mayor o menor transcendencia, pero que sin duda perfilan la personalidad del mago realizador.

Fotos: Retrato Segundo de Chomón y Fotograma de "La gallina de los huevos de oro"

FUENTE: GRAN ENCICLOPEDIA ARAGONESA – PRIMERA EDICIÓN

Portada DVD

Título: Segundo de Chomón 1902-1912 - “El cine de la fantasía”

Dirigida por: Segundo de Chomón

Guión: Segundo de Chomón

Género: Varios

Sinopsis: Segundo de Chomón es una figura fundamental de los primeros años de la historia del cine. Empezó su trayectoria en Barcelona, en 1902. En 1905 se va a parís y en poco tiempo se convierte en uno de los técnicos más importantes de la Pathé Frères. Especializado en cine de atracciones: fantasmagorías, brujos, transformaciones inverosímiles y sustituciones maravillosas, mundos de una imaginación desbocada por los que es conocido como el Méliès español. Una excepcional muestra del mejor cine primitivo desde 1903 a 1912.

http://www.cameo.es/peliculas/segundo-de-chomon-el-cine-de-la-fantasia-edicion-especial

Más información:

jueves, febrero 10, 2011

FORMENT TUVO SUS ANCESTROS EN ALCORISA

Imagen de Forment y su mujer.

Por Alfonso Zapater

Emilio Moliner Espada, sacerdote nacido en Alcorisa, autor de varios libros, es posiblemente quien más amplia y profunda investigación ha realizado sobre Damián Forment, relevante escultor del renacimiento, llevado de la intuición, primero, y certeza después, de que el genial artista procedía de su propio pueblo turolense.

Forment es autor entre numerosos retablos, del realizado en alabastro para el altar mayor de la basílica del Pilar de Zaragoza, datado en los años 1509-1518.

-El rey Fernando el Católico -explica Emilio Moliner Espada-, mandó hacer un censo de la población de Aragón, donde se inscribieron los nombres de los cabeza de familia de todas las ciudades, villas, lugares, aldeas y caseríos. En él aparece Alcorisa, aldea entonces de la Orden de Calatrava, y entre los nombres registrados se encuentran: Pedro Forment, tío del escultor, Gabriel Forment, hermano, y Miguel García, casado con Servilia Forment, cuyo hijo Bartolomé, también alcorisano y gran mercader en Zaragoza, casó en segundas nupcias con Úrsula Forment, hija de Damián. En el censo de Zaragoza, por otra parte se inscribió el maestro Leonardo Forment, que vivía en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar y era familia de Damián. No se anotó, en cambio, el padre del escultor, Pablo Forment, porque vivía con su hijo Onofre en Valencia. Se trasladaron allí y empezaron a trabajar como carpinteros y después como fusteros (escultores).

Informa el padre Emilio Moliner que en Alcorisa existe una fotografía, anterior a 1936, del retablo del altar mayor de la iglesia parroquial; en ella aparece, en la hornacina central, una preciosa imagen de la Virgen con el Niño en el brazo izquierdo, “de la altura de una gran matrona, esculpida en finísimo alabastro, atribuída a Damián Forment...”

-Opino que esta imagen se talló al final del siglo XV, antes de ir Damián a Valencia con su padre y hermano.

-¿Más recuerdos en Alcorisa?

-Consta documentalmente que dos muchachas al servicio tenían casa en esta localidad. Una de las criadas, Susana, fue contratada por Forment, en Valencia, el año 1503, y permaneció a su servicio hasta 1511, año en que ella regresó a su pueblo con su marido Pascual de Olmos, también alcorisano. La otra criada, Anthona (Antonia), hija de Miguel de Ariño, también tenía casa en su pueblo natal, lindante con la de Forment.

Emilio Moliner Espada abunda en detalles para poner de relieve las raíces de Damián Forment y dejar en claro su procedencia. Para ello ha ido siguiendo, paso a paso (obra a obra), la vida del genial paisano, hasta el momento de la muerte de éste, el 24 de diciembre de 1540, en Santo Domingo de la Calzada, cuando estaba realizando el retablo de la catedral, que hubo de terminar su sobrino Bernat Forment, imaginero, hijo de padres alcorisanos.

No cabe albergar la menor duda, por tanto, de la procedencia del singular escultor del renacimiento, a juzgar por las pruebas documentales existentes.

Fuente: Heraldo de Aragón 15 de marzo de 2001, autor del artículo Alfonso Zapater

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dami%C3%A1n_Forment

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=5783

http://www.google.es/images?hl=es&biw=1366&bih=666&q=Dami%C3%A1n+Forment&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=1HNJTauNB4q38QPqpuWbDw&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=5&ved=0CE0QsAQwBA